APEMIND se forma en febrero de 2022 con los integrantes del Grupo de Trabajo de Mindfulness perteneciente al Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, debido a una necesidad de seguir explorando áreas de divulgación acerca del Mindfulness aplicado en la psicología, ya sea en el ámbito educativo, clínico o por crecimiento personal.
APEMIND está fundada por Hipólito Macías Pichardo como presidente, Antonio García Romero como secretario y como vocales, Consuelo Rodríguez Pérez, Montserrat Dorado Mesa y Patrizia Marruffi.
Miembros fundadores de APEMIND
Hipólito Macías Pichardo
Presidente de APEMIND
Hipólito es doctor en psicología con especialidad en psicología educacional, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Es diplomado de Estudios Avanzados (DEA) y Suficiencia Investigadora del Tercer Ciclo. Área de conocimiento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Su tesis doctoral trató sobre “El Estrés en las Fuerzas Armadas Españolas en Operaciones de Mantenimiento de la Paz, en Irak”, dentro del Programa de Doctorado “Análisis y Estudios en Seguridad” del Departamento de Ciencia Política y de la Administración, Universidad de Granada.
Tras un imponente currículum que abarcarían muchas páginas, cabe decir, que es un psicólogo volcado en la investigación científica en las áreas del comportamiento y la salud. Participando en numerosos congresos, en grupos de investigación de diversas universidades nacionales, ha sido tutor de máster, fundador de varias asociaciones relacionadas con su trabajo, dirige el grupo de trabajo de Mindfulness del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental, de donde surge la necesidad e idea de formar APEMIND. Sin duda, es una inspiración para todo profesional de la psicología.
Respecto a mindfulness:
– Fundador, docente e investigador del Centro de Investigación en Mindfulness y Atención de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (CIMA-UPO). Desde mayo 2017 a actualidad.
– Impartió el curso de Mindfulness “Moldea tu cerebro con meditación inteligente” (6º ediciones). Para docentes, profesionales de la salud y de los servicios sociales, así como cualquier persona interesada. Mindfulness Dos Hermanas, de septiembre a noviembre 2016. (10 semanas)
– Impartió el curso de Mindful-Yoga “Moldea tu cuerpo y tu cerebro con Mindful-Yoga inteligente” (2ª ediciones). Para docentes, profesionales de la salud y de los servicios sociales, así como cualquier persona interesada. Mindfulness Dos Hermanas, de octubre a diciembre 2018. (8 semanas y retiro 1 día)
– Estudio piloto: Programa de Intervención con Mindfulness para Institutos de Enseñanza Secundaria de Andalucía (Programa IMIESA), como investigador principal del Centro de Investigación en Mindfulness y Atención de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y con la Colaboración de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Años 2018 y 2019 (listo para presentación de resultados).
– Mindfulness, Terapia Complementaria del TDAH en Adultos. Estudio piloto. Centro Mindfulness Dos Hermanas y Asociación Nazarena de Familiares y Afectados por el Trastorno Hipercinético. Años 2017, 2018, 2019 y 2021.
Y un largo etc., entre investigaciones, cursos, publicaciones, congresos en consecuencia con la aportación clínica del mindfulness en psicoterapia.
Antonio García Romero
Nº. Col. AN-10755
Secretario de APEMIND
Antonio es psicólogo sanitario con máster en psicología general sanitaria, máster en neuropsicología clínica, máster en terapias de tercera generación y máster en psicología infanto-juvenil. Ha sido tutor de prácticas del Máster oficial de psicología general sanitaria de la Universidad de Albacete y ha colaborado en numerosas ocasiones con periódicos digitales como Andalucía Información y Viva Jerez.
Actualmente, trabaja en su consulta privada Romero Psicología en Jerez de la Frontera y colabora con diversos centros de la provincia como el Centro Integral Familiar Abakadabra en Rota y el gabinete de Natividad Toledo Logopeda en Jerez de la Frontera. A su vez, es escritor a través de la editorial Olélibros con la publicación de tirada nacional de su poemario Sin sentido láctea vía (2021).
Respecto a Mindfulness:
Conoce la meditación a través de la práctica budista en su estancia en Madrid, para luego encontrar las enseñanzas de Jon Kabat Zinn y su método MBSR donde inicia su práctica personal. Mas tarde, al concluir sus estudios de terapias de tercera generación, incluye el mindfulness como parte activa de la terapia cognitiva conductual para tratamientos para la ansiedad, estrés o depresión, entre otros. Así como la impartición de talleres por numerosas asociaciones de la provincia sobre atención plena.
Ha sido Ponente en el XIV Congreso Internacional y XIX congreso nacional de Psicología Clínica (ICCP 2021), en nombre del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COPAO) , donde se expusieron las aportaciones de las investigaciones del Grupo de Trabajo de Mindfulness aplicado en la terapia cognitiva conductual. Su investigación se basó en la aplicación del programa MBSR (Kabat-Zinn) en el protocolo unificado transdiagnóstico para el tratamiento de los trastornos emocionales de Barlow et al., llevado a cabo desde el mes de marzo hasta septiembre de 2021.
Consuelo Rodríguez Pérez
Nº. Col. AN-09844
Vocal de APEMIND
Chelo es psicóloga especialista en el trabajo y las organizaciones, con máster en Inteligencia Emocional, experta en Coaching. Asimismo, desde 2010 ejerce como Coach Ejecutivo y Empresarial. sus clientes están preparados para ser más conscientes de lo que está pasando actualmente en sus vidas, juntos averiguamos sus necesidades para potenciar sus capacidades y habilidades, enfocarlos hacia donde ellos quieren ir y estar en un futuro, ampliando su visión y guiándoles hacia la consecución de sus objetivos y metas. En el 2013 comienza a colaborar con el SEPE y su plan de inserción de la tropa en el mundo laboral como Formadora y Orientadora de Búsqueda Activa de Empleo, dicha colaboración continúa en la actualidad con más de quince cursos impartidos.
Por otro lado, desde el 2009 hasta el 2012 realizó labores de Formadora y Facilitadora en colaboración con los Servicios Sociales a grupos en riesgo de exclusión social impartiendo el curso de Búsqueda de Empleo.
Respecto a mindfulness:
Organizadora y ponente de Charlas Taller de “Introducción al Mindfulness” desde 2018 aplicado a distintos ámbitos. Miembro del Grupo de Trabajo “Psicología y Mindfulness” del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental (Cádiz). Desde octubre 2018. Miembro de la dirección de la Asociación de Psicólogos Especializados en Mindfulness APEMIND. Desde marzo 2022
Miembro del Grupo de Trabajo “Intervención Psicológicas en Emergencias y Desastres” del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental (Cádiz). Desde enero 2018. Miembro de la dirección de la Asociación de Terapia Regresiva Española AETR. Desde mayo 2021 Miembro del grupo de investigación AETR. Coautora del libro “EL ALMA SIN VELO (Experiencias de Doce Terapeutas con la Terapia Regresiva)” Punto Rojo Libros S.L. febrero 2022.
Montserrat Dorado Mesa
Nº. Col. AN-09968
Vocal de APEMIND
Montse es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. También posee un Master en Iniciación a la Investigación en Psicopatología Infanto-Juvenil y un Postgrado en Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud. Su formación le ha permitido dedicarse tanto al ámbito de la gestión emocional de pacientes como a la investigación y docencia, habiendo publicado algunos artículos y capítulos de libro, así como exponiendo en congresos de Psicología y Psiquiatría. La última comunicación fue en el 14 Congreso Internacional de Psicología Clínica (Noviembre 2021) con la comunicación: Mindfulness aplicado a niños y adolescentes- Un estudio cualitativo.
Trabajó como profesora asociada en la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona), la UB (Universitat de Barcelona) y la Universidad Abat Oliva CEU. También impartió clases en el Master de Psicopatología Infanto-Juvenil de la UAB y fue la coordinadora del Postgrado en Intervención Ocupacional y Social en Trastornos Mentales y Demencias, así como del Master en Psicopatología de Adultos.
Respecto a mindfulness:
Es Instructora de Mindfulness por el Método de Eline Snel (La Ranita). Programa que le ha permitido aplicar Mindfulness en diversos centros escolares como la escuela Pont Neuf de Perpignan, CEIP Antonio Machado de Grazalema y el IES Sierra de Grazalema.
En la actualidad trabaja como terapeuta en consulta privada donde combina sus conocimientos en TREC, ACT y EMDR con técnicas Mindfulness para mejorar la salud mental de sus pacientes, entre los que se encuentran tanto niños, adolescentes como adultos.
Fue miembro de la Asociación de Psiquiatría Infanto-Juvenil y es miembro fundador de la Asociación APEMIND.
Patrizia Marruffi
Nº. Col. PSI. AN-06374/ MED: 111107811
Vocal de APEMIND
Patrizia Marruffi es doctora en Medicina y Cirugía por la Universitá degli Studi di Genova y Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte por la Universidad de Cádiz, en la que ha obtenido la Suficiencia Investigadora en Farmacología y Psiquiatría y se encuentra completando estudios de doctorado en Ciencias de la Salud, con un trabajo centrado en los Trastornos Alimentarios en personas mayores. En su currículum académico cabe destacar el Master en Actualización y Desarrollo Profesional en Geriatría, el Máster en Intervención Multidisciplinaria en Trastornos Alimentarios, de la Personalidad y Emocionales y el Máster en Seguridad y Salud Laboral. También es Experta Universitaria en Atención Integral a Enfermos Avanzados y sus Familiares por la Universidad de Cádiz y Dietoterapeuta por la Universidad de Navarra.
Desde el año 2000 es directora de CMEDPSI (Centro Polivalente de Medicina, Dietoterapia y Psicología Clínica, referente para Trastornos Alimentarios).
Posee amplia experiencia como formadora, con convenios con la UNED o la Universidad de Cádiz y ha sido tutora de practicas de Máster oficial en Psicología Sanitaria de la Universidad de Santiago de Compostela. Ha participado como ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales. Es la responsable del Grupo de Trabajo de Psicología de la Nutrición y de los Trastornos Alimentarios del Colegio de Psicología de Andalucía Occidental de la Delegación de Cádiz; miembro de la SEÑ (Sociedad Española de Nutrición); miembro de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología; miembro de la Asociación Andaluza del Dolor y miembro de la División de Psicología Clínica y de la Salud del Consejo General de la Psicología de España.
Como escritora ha sido galardonada en numerosos premios en Italia y en España, en donde ha publicado el libro de relatos Casa Materna y los poemarios La vida imperceptible, Domus Viridis y Memoria diluida.
Respecto a Mindfulness:
Formación en MBSR (Programa de reducción del estrés basado en la práctica de Mindfulness de Kabat-Zinn).
Experta Internacional en Mindfulness e Inteligencia Emocional por la Universidad Isabel I.
Docente en el taller “Mindfulness aplicado a la Psicooncología” en el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
Docente del Curso “Mindfulness: ¿Cómo ayuda esta técnica a gestionar el estrés?” para la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
Ponente en el 37º Congreso de la SESPM (Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria) con un trabajo sobre “Mindfulness aplicado al cáncer de mama”.
Ponente en el 14º Congreso Internacional de Psicología Clínica con un trabajo sobre Mindfulness aplicado a los Trastornos Alimentarios y presentación de un caso clínico.